lunes, 23 de mayo de 2011

Fin Primera Guerra Mundial


En 1918 ya a finales de lo que se conocería como la primera guerra mundial, ambos bandos atravesaban serias dificultades tanto militares, como económicas y a la vez el cansancio de los hombres. 


Por lo mismo, era la fatiga lo más visible en el bando de las potencias centrales que en el aliado. Esto es ya que, la incorporación de los Estados Unidos al conflicto fue vital, pues habría supuesto una auténtica inyección de recursos materiales y humanos decisivos para la guerra. 

No obstante, en 1918 los alemanes consiguieron eliminar definitivamente del escenario bélico a los rusos que habían iniciado negociaciones para poner fin al conflicto. Una serie de derrotas continuadas habían animado al gobierno revolucionario soviético a firmar en marzo el Tratado de Brest Litovsk. Sin embargo, la contraofensiva aliada al mando del general Foch fue iniciada en julio de 1918 y forzó el repliegue de las tropas germanas. En agosto un nuevo ataque aliado que empleó abundantes carros de combate desplazó a los alemanes hasta la frontera belga. La crisis militar se tradujo en deserciones masivas.  

El 8 de noviembre de 1918 estalló en Berlín un movimiento revolucionario y el Kaiser Guillermo II abdicó. La monarquía de los Hohenzollern dejó paso al establecimiento de una República democrática, la de Weimar. Se formó entonces un nuevo gobierno que encabezó el socialdemócrata Ebert. Alemania firmó el armisticio el 11 del mismo mes el cual culminaría con el famoso Tratado de Versalles. 



Sin embargo, por este mismo tratado, que dejaba a Alemania como el único culpable, esta sufrió una gran inestabilidad hasta 1933, fecha en que Hitler, quién saco a Alemania de la crisis y se vislumbro como nuevo salvador y cabeza de la raza aria, abolió la democracia. No fue solamente Alemania, pues todos los países que habían sido parte de la guerra, a excepción de Estados Unidos, sufrió una gran fragilidad y quiebre, que fue causada principalmente por la crisis económica de posguerra y sus secuelas sociales y políticas. De esta forma el poder se trasladaría de la gran Europa a Norte América.

El CINE:

Para el cine la primera guerra mundial presentó una gran oportunidad para mostrar la realidad que se vivió en aquella época. Fue la primera guerra que junto a tantos países bajo un sólo conflicto, causando miles de muertes y destrucción. Que más adelante seria uno de los factores principales para una gran crisis y el cimiento para una segunda guerra.

El cine tambien se utilizó como documental, crítica y propaganda política para llamar a participar en ella. Como vemos el cine juega un gran rol en ésta época. Aquí los dejo con algunas de las películas que retratan esta época:

Doctor Zhivago (1965)

En el año 1957 aparecía publicada en Italia la novela El Doctor Zhivago, escrita por el poeta ruso Boris Pasternak, que llego a manos del directore David Lean. El relato comienza en Rusia, a finales del S. XIX. El niño Yuri Zhivago (Omar Sharif), tras quedar huérfano, es acogido por unos familiares, trasladándose a vivir a Moscú. Años más tarde, siendo ya un joven estudiante de medicina, vivirá los sucesos de la revolución de 1905 y conocerá brevemente a la bella Lara (Julie Christie), hija de una humilde modista, sometida al designio del poderoso y corrupto abogado Komarovski (Rod Steiger), y futura esposa del lider revolucionario Pasha Antipov.

Años más tarde, tras haber contraido matrimonio con Tonia (Geraldine Chaplin), el estallido de la I GM provocará que el doctor Zhivago sea enviado al frente como médico militar, reencontrándose allí con la enfermera Lara, surgiendo entre ellos un apasionado romance que se verá truncado por el inicio de la revolución bolchevique.


Ases del Cielo (1976) 

Ases del cielo fue una ambiciosa producción británica del director Jack Gold, de los años 70, con un guión basado en las memorias de dos pilotos de combate británicos que lucharon en el frente occidental durante la I GM.

La acción comienza a finales de 1916. El teniente Croft (Peter Firth) , un piloto novato recién salido de la academia de vuelo, es destinado a una escuadrilla que combate en el frente occidental, bajo el mando del Capitán Sinclair (Christopher Plummer), y cuyo mejor piloto es el mayor Gresham (Malcom McDowell), antiguo compañero de estusios de Croft. Una vez allí, chocará con la desconfianza de los pilotos veteranos, y en especial del teniente Crawford (Simon Ward) hacia los pilotos sin experiencia en combate debido a la alta tasas de bajas que sufre el escuadrón, pese a lo cual Croft participará en varias peligrosas misiones de combate que le harán adquirir conciencia de la brutalidad de guerra.


Gallipoli (1981)

El director australiano Peter Weir fue el encargado de llevar a la gran pantalla esta película basada en la famosa Campaña de Gallipoli ideada por el Primer Lord del Almirantazgo británico Winston Churchill para sacar a Turquia de la guerra. 
La historia nos sitúa en Australia en 1915. El joven velocista Archy Hamilton (Mark Lee) es toda una promesa del atletismo y un ídolo local, que sueña con alistarse en el ejército y combatir en la guerra. Aprovechando una estancia fuera de su casa para disputar una competición atlética, Archy decide fugarse para enrolarse en la caballería ligera. 
Tras ser rechazado por su corta edad, trabará amistad con otro corredor llamado Frank Dune (Mel Gibson) que le propone viajar a Perth para volver a intentar alistarse. Durante el camino hacia la ciudad, en el que Archy y Frank deberán cruzar a pie un buen trecho de desierto surge una estrecha amistad entre ambos jóvenes, y pese a que Frank en principio es contrario a participar en la guerra, finalmente seguirá los pasos de su amigo alistándose en la infanteria para combatir en Gallipoli contra los turcos.




Leyendas de Pasión (1994)

Leyendas de Pasión supuso la adaptación cinematográfica de la novela de Jim Harrison “Legends of the Fall”, publicada en 1979 y cuya historia llamó la atención del director Edward Zick.
El coronel William Ludlow (Anthony Hopkins) tras ser abandonado por su esposa decide retirarse del ejército y trasladarse a vivir junto a sus tres hijos a un gran rancho de Montana, dispuesto a mantenerse alejado del mundo. Sin embargo, las tensiones con su rebelde hijo Tristan (Brad Pitt) y entre este y el sensato Alfred (Aidam Quinn), se verán acrecentadas cuando el hermano menor, Samuel, decide que su bella prometida Susannah (Julia Ormond) se traslade al rancho a vivir con la familia, surgiendo un incipiente romance entre ella y Tristan. 
Poco después, el estallido de la Primera Guerra Mundial hará que Samuel, en contra de los deseos de su padre, se aliste en el ejército canadiense para combatir en Francia, por lo que Tristan decide seguir sus pasos para proteger a su hermano menor en el frente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario