lunes, 23 de mayo de 2011

Fin II guerra mundial y las bombas atómicas

Nube de hongo sobre Hiroshima después de haber soltado la bomba Little Boy.
Nube de hongo sobre Hiroshima después de haber soltado la bomba Little Boy.
La nube de hongo creada por la bomba Fat Man como resultado de la explosión nuclear sobre Nagasaki.
La nube de hongo creada por la bomba Fat Man como resultado de la explosión nuclear sobre Nagasaki.









 







Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial.

Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945 seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.

Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial.



Al finalizar la guerra, Japón fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos con contribuciones de Australia, la India británica, el Reino Unido y Nueva Zelanda, además de que adoptó los «Tres principios no nucleares», lo que prohibía a Japón tener armamento nuclear.

Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas. En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.

     Vista de 180° del Parque Memorial de la Paz de Hiroshima

EL CINE:

Hadashi no Gen (1976)


Gen de Pies Descalzos o Gen el descalzo (はだしのゲン Hadashi no Gen) es una animación japonesa llevada al cine y luego con actores reales, que trata de un trama autobiográfica creado e ilustrado por Keiji Nakazawa.

Gen el descalzo trata sobre un estudiante de primaria de nombre Gen Nakazawa, que sobrevive junto a su familia el bombardeo atómico de Hiroshima, y tiene que sobrevivir en tiempos de desesperación y angustia. En varios volúmenes se ve cómo es despreciado por otros, pues su padre era pacifista y rehusó a ir a la guerra, o también cómo Gen ayuda a dar a luz a su madre.



Cartas de Iwo Jima (2006)

Cartas desde Iwo Jima es una película estadounidense de 2006, producida y dirigida por Clint Eastwood, que junto a Banderas de nuestros padres, completa el díptico de este director sobre la Batalla de Iwo Jima, ocurrida en el océano Pacífico durante la II Guerra Mundial.

Saigo es un soldado raso japonés cuya vida en Iwo Jima transcurre entre zanjas antitanque. La vida de Saigo y sus compañeros cambia cuando asume el mando el general Tadamichi Kuribayashi, quien los llevará hacia el camino de la inmolación por el Emperador al precio más caro posible para los enemigos. Para ello cambia la concepción de las defensas de una isla imposible de defender, pero que de caer en manos enemigas, servirá de base para que aviones enemigos bombardeen el suelo patrio. Cada día que se pueda defender es un día menos de sufrimiento para la población japonesa, esa es su consigna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario